martes, junio 27, 2006

Influyendo para el cambio

Publicado también en mzn.cl

Para nadie es un misterio, que los países influyen en las decisiones de cambio de otros, como tampoco es misterioso que EE.UU. es uno de los países más asiduos a influir en las desiciones de otros países. Lo que sí es un misterio es cómo lo hacen. Algo sabemos de la CIA y de sus "intervenciones" militares, pero poco sabemos acerca de cuáles son las posibilidades que barajan o de los métodos que consideran. Ésta es una lección de Política y Gobierno:

Image Hosted by ImageShack.us
Conflicto: ¿Cómo podemos influir en un país para que cambie?
  1. Diplomacia: Condenar una acción y/o desisción, retirar el reconocimiento soberano, expulsar al personal diplomático, cerrar las embajadas, restringir los viajes de los agentes diplomáticos, restringir las visas, limitar el turismo, pedir sanciones en la ONU y romper relaciones dimplomáticas.
  2. Economía: Incrementar aranceles, cortar la ayuda financiera y los préstamos, imponer sanciones y/o embargos, cobrar préstamos, restringir la inversión, nacionalizar empresas.
  3. Cultura: Cancelar programas de intercambio, exluírse de las olimpíadas.
  4. Política: Propaganda en el país y/o en el extranjero, censurar los medios, proveer armas a los movimientos/facciones anti-gubernamentales, financiar las campañas políticas de los opositores, arrestar a los ciudadanos en EE.UU.
  5. Militar: Apurar la carrera armamentista, amenazar militarmente, movilizar tropas, enviar tropas, acciones ocultas para desestabilizar, esasesinar líderes, ataques terroristas, bloquear, bombardear, invadir, ocupar, utilizar poder nuclear.
Por mientras, se los dejo.

PS: El documento lo obtuve de una alumna chilena en una escuela pública en Bethesda, Maryland -en los suburbios de Washington, DC- en lo que sería el equivalente al segundo medio chileno.