
La FEUC ha demostrado un comportamiento inmoral y poco consecuente desde el inicio de las movilizaciones, cuando hace casi un mes se votó en Casa Central el apoyo a los secundarios y la directiva rechazó plegarse al paro dado que "las preocupaciones de los escolares no son las mismas que las de los universitarios". La semana pasada, en cambio, una vez que la crisis de la educación ya era tema obligado, votaron a favor, manifestando una profunda solidaridad con los secundarios y afirmando que ésta se mantendría hasta el final. Por eso nos pareció tan inconsecuente que el último consejo la FEUC, sin la presencia del presidente, Claudio Castro, abriera las palabras afirmando que esta vez rechazarían la moción de continuar el paro.
Después de terminada la discusión, Pablo Vidal, Secretario General de la FEUC, que había llegado en la mitad del consejo, anunció que tenía información de último minuto que darnos a conocer. ¿Qué información era esta? Que la FEUC estaba haciendo de mediadora en el conflicto entre los secundarios y el gobierno y que los secundarios pretendían bajar el paro, por lo que le pedían a los universitarios que los hicieran antes. Todo esto con los voceros de la ACES anunciando por televisión que el paro y las tomas no se depondrían.
Ante esta situación queremos plantear lo siguiente:
- La FEUC ha mantenido un accionar oportunista que tiene como único fin su propio beneficio mediático, sumándose al paro para aprovechar la publicidad que éste ha tenido. A final de cuentas, los únicos que han instrumentalizado al movimiento de los secundarios han sido ellos y no los partidos políticos ni los movimientos universitarios.
- La FEUC plantea una votación viciada en la que la información no está nivelada, sino que dándosela solamente a algunos Centros de Estudiantes. Durante el transcurso del día ellos se comunicaron sólo con algunos Centros de Estudiantes y entregaron información que otros no tenían por lo que algunas carreras votaron sabiendo más que otras. Es por esto que se pidió que se aplazara la votación para que todas las carreras pudiesen informar a sus estudiantes de los nuevos antecedentes y la FEUC se niega y decide seguir votando, en una actitud absolutamente autoritaria y discriminatoria para algunas carreras.
- La FEUC intenta aparecer ahora actuando como mediadora del conflicto sin consultarlo y ni siquiera informarle al estudiantado ni a sus pares Federaciones sobre su accionar, aliándose con el Gobierno y no con las demandas de los estudiantes secundarios, a quienes afirmaban apoyar incondicionalmente. Queda claro que su independencia no es tal, sino que mero oportunismo y ni siquiera esforzándose por mantener siquiera su palabra empeñada dos días atrás. Nos parece asqueroso su deseo de obtener pequeñas ganancias políticas de un tema tan importante para el país. Creemos que los estudiantes secundarios tampoco necesitan de mediadores, ya que han demostrado capacidad de diálogo y de levantar sus propias propuestas.
ANTE ESTO, SOLAMENTE NOS QUEDA MANIFESTAR EXPLÍCITAMENTE NUESTRO REPUDIO HACIA EL ACCIONAR DE LA FEUC 2006.