Villarrica
Cristián es uno de los responsables de la incorporación definitiva de la sede Villarrica a la FEUC. Desde diciembre de 2004, cuando el papelón de la Directva de turno y los consejeros gremialistas e independientes, Cristián se la jugó por el reconocimiento de sus compañeros PUC.
Hoy postulando a Consejero Ejecutivo pretende confirmar esta incorpotación, para continuar jugándosela por sus compañeros.
Mail de contacto: celegue@uc.cl.
Desde Villarrica se siente con mucha más fuerza, desde hace mucho tiempo atrás, que la representación estudiantil no es equitativa. Por esto, cuando integré el Centro de Alumnos de Villarrica (CAVI) tomamos la iniciativa de exigir nuestros derechos como alumnos regulares de la Pontificia Universidad Católica de Chile; el derecho a ser tratados como tales. Queríamos informar que existíamos. Ninguno de nosotros se podía explicar que la Sede Regional pertenecía desde el año 1953 a la Universidad y que nadie de los alumnos de Santiago conociera nuestra existencia.
Hasta el momento no puedo decir que mi estadía en la Universidad haya pasado desapercibido, pero aún no estoy satisfecho con lo hecho. En el mismo momento en que me propusieron ser Consejero Ejecutivo, por El Sector, acepté de inmediato la propuesta por que pienso que, si bien nos hemos ganado el derecho a votar en las elecciones de la FEUC, debemos ir más a allá y contribuir con un trabajo serio, responsable, comprometido y participativo a nivel de Universidad.
Crear conciencia social es muy importante para nosotros como jóvenes. Somos nosotros el futuro de un país que aún puede ser mejor. Las desigualdades y la injusticia social pueden ser mucho menores y creo que puedo aportar a esto por medio de la creación de nuevos proyectos que involucren a Villarrica, en conjunto con nuestros compañeros de Santiago.
Por esto, mis propuestas para la UC son:
- Las relaciones sociales en la Universidad son importantes por esto e pienso fomentar los encuentros deportivos entre estudiantes de Villarrica y Santiago.
- Aumentar las Becas a los alumnos que no cuenten con el dinero necesario para financiar residencias.
En definitiva creo que la universidad debe ser una instancia en que las personas aporten a la sociedad, en la mayor medida posible. Sólo hace falta ganas y esfuerzo para lograr cambiar las cosas, siempre es posible un poco más.