
En primer lugar, quiero expresarles lo importante de representar a Medicina en el Consejo Ejecutivo. Es allí donde tenemos la oportunidad y la capacidad de ser parte activa de nuestra Universidad, de expresar nuestros intereses en las decisiones que marcan y dirigen año a año nuestra Universidad. Temas que inciden directamente en nuestra vida de estudiantes, temas que quiero defender como estudiante de Medicina.
Aquí les presento las ideas que me parecen más importantes de defender por Medicina. Por favor, mándenme todas las ideas, críticas o nuevas propuestas que tengan, me importan mucho porque de verdad, me interesa representarnos.
Mis propuestas para la UC son:
- Accion social integral. Como carrera hemos tenido la suerte de desarrollar una cantidad inmensa de proyectos de acción social. Proyectos serios y de grandes resultados. Pero creo es importante empezar a trabajar con otras carreras, para que en conjunto podamos lograr las metas sociales que nos proponemos. Por eso, voy a trabajar para abrir los espacios y las instancias que permitan desarrollar planes de trabajo integral intercarreras, tanto por la creación de proyectos, como por la promoción de aquellos que quieran abrirse al resto de la Universidad.
- Plan de Formacion General. Siempre he tenido la opinión de que el planteamiento educativo de los OFG es íntegro y permite ampliar según nuestros intereses intelectuales y nuestro desarrollo como profesionales. Sin embargo, terminamos tomando cualquier ramo, en materias que no nos interesan y simplemente porque el currículum nos obliga. Esto, en lugar de aprovechar esta posibilidad dentro del ámbito universitario. Por esto, pretendo crear una moción para aumentar la capacidad de electivos en Casa Central, en modulos accesibles para nuestra carrera y que sean de variado interés.
- Participación Medicina en las elecciones FEUC. Fuera de la reforma que plantea El Sector para crear consejeros territoriales que permitan una segura representatividad en el Consejo de Presidentes, buscaré la forma de instaurar mesas de votación en los campus clínicos que les permita a los internos y estudiantes participar de las actividades propias de un alumno UC.
- Desarrollo y Potenciación de Casa Central. Dentro de un tema más amplio, creo que es necesario que Casa Central sea un campus llamativo, que nos permita no sólo venir a clases, sino tambien realizar actividades de expansión, y en ese sentido, hay dos grandes temas que creo afectan a nuestra carrera. El primero, es el arte y su promoción. Fuera de las instancias que tenemos para desarrollar esta área en forma profesional en los electivos, es necesario que tengamos espacios que nos motiven a mantener y cultivar los talentos que hay en Medicina. Por eso, buscaré la forma de incentivar el arte mediante un concurso a nivel estudiantil que integre y genere un encuentro cultural interfacultades. El segundo tema, es la falta de actividades deportivas. Llevaré al Consejo la necesidad de desarrollar el deporte en Casa Central, en lo posible acorde a nuestros horarios, ya que una carrera como la nuestra no alcanza a tomar deportivos por tope de horario.
- Salud. Ya muchos de nosotros hemos utilizado el Sistema de Salud Estudiantil. El que, si bien es bueno en cuanto a cobertura, le hace falta agilización y ajustes en temas como el pago de urgencias y otros. Fuera de la Vocalía de Salud a crearse en la próxima FEUC de la Lista Sector, creo que como Facultad es evidente manifestarse. No sólo respecto al tema de la bonificación, sino también de la coordinación de este sistema en los campus que no son San Joaquín. Porque no puede ser que tengamos que viajar sólo para pedir una hora, viajar de nuevo para rembolsar y de nuevo para ir a la consulta. Por eso, veré la forma de crear una Central de Organización de Salud en Casa Central y los demás campus, donde podamos pedir nuestras horas y nuestro reembolso y dejar los viajes sólo para las consultas. Esto no sólo nos ayudará a ahorrar tiempo, sino que tendríamos cerca un lugar donde resolver nuestras dudas sobre el Sistema de Salud Estudiantil.
- Representacion Estudiantil: Creo que este punto es el más importante. Somos una carrera de gran incidencia social. Tenemos desafíos evidentes, ya que estamos a diario en contacto con problemas de gente que confia en nosotros. Por esto no podemos quedarnos en lo nuestro y no podemos conformarnos con vivir la vida de clases y hospital. No podemos dejar de lado la oportunidad de hacernos parte de una universidad como la nuestra. Debemos tener un rol protagónico como estudiantes y, más aún, como futuros médicos de la UC.
Soy candidata con la Lista S, El Sector. Voy en esta lista porque estuvimos en la FEUC 2005. Este años logramos una participación activa en la CONFECH, consiguiendo el acuerdo con el Ministerio de Educación que garantiza el financiamiento de los estudios superiores del 60% más pobre de los postulantes. Este año se creó la Central de Acción Social (CAS), se aumentó considerablemente los fondos de becas y los fondos concursables y tantos temas más, ante los cuales los invito a informarse. También los invito a que se informen de lo que plantean las diferentes listas, a que se informan de la discución actual de la Universidad.
Gracias por haber leído esto y espero que participen en las elecciones este 9 y 10 de noviembre.
Mail de contacto: cmcaneo@uc.cl.