Mi estadía en la Universidad ha sido un proceso que he ido viviendo poco a poco. El primer año fue más bien de adaptación tanto al nivel académico como a nivel social, ya que dediqué mi tiempo principalmente a conocer quiénes serían mis profesores y mis compañeros; a observar cómo funcionaba mi Facultad; ya tomar con gran responsabilidad los conocimientos que iba adquiriendo en cada uno de mis cursos.
Durante este segundo año, el ambiente universitario ya me es mucho más familiar y por lo mismo me interesé en participar más activamente en él. Es por esto que durante las vacaciones de invierno, me acerqué a la FEUC y me inscribí los Trabajos de Invierno que se realizarían especialmente en Huara, una comuna que había sido afectada por el terremoto que azotó al Norte Grande.
Después de esta actividad, mi motivación por participar en la Universidad fue mayor. Decidí que primero era importante trabajar por mi propia escuela. Después de estar durantes dos años en esta carrera, considero que ésta no tiene un espacio propio dentro de la PUC, que la participación de las(os) enfermeras(os) es casi nula a nivel estudiantil y que es necesario que esto cambie. Al igual que todas las carreras, sí tenemos opinión en torno a lo que ocurre a nuestro alrededor. Así como también tenemos inquietudes, grandes valores y conocimientos para entregarnos a los demás.
Una de las formas en que puedo contribuir a revertir esta situación, es dándole a mi carrera representación en la toma de decisiones estudiantiles. Que tengamos la posibilidad de crear proyectos en el área de la Salud, en nuestra área de trabajo; proyectos que sirvan y contribuyan a la formación de una comunidad íntegra.
De este modo Mis propuestas para la UC:
- Formar parte de la Central de Acción Social UC, trabajando en el área Académica, a través de la creación de Talleres, que contribuyan a la profesionalización del voluntariado.
- Crear nuestros propios trabajos de voluntariado en una zona del país desprotegida, invitando a otras carreras, para poder realizar un trabajo interdisciplinario.
- Crear un proyecto de Salud en la comunidad de Huara, con bases sólidas y objetivos claros, que contribuyan a mejorar el nivel de vida de los habitantes de esa zona.
- Impartir talleres en algunas comunas de la ciudad de Santiago, a personas de diferentes edades, que tengan relación con los conocimientos que hemos adquirido a los largo de nuestra carrera, como por ejemplo taller de primeros auxilios, taller de lactancia materna efectiva, etcétera.
Estas actividades podrían ser puestas en marcha si una enfermera fuera Consejera Ejecutiva. Este es el motivo por el cual, hoy estoy postulando a este cargo y espero con ansias que mañana todas mis ideas, proyectos y anhelos puedan concretados.
Busco que mi carrera, Enfermería-Obstetricia, tenga un espacio dentro de esta Universidad y que junto con esto, nuestros sueños puedan ser parte de la realidad.
Mail de contacto: vkalcaid@uc.cl