martes, noviembre 29, 2005

Carlos Montes en San Joaquín

Diputado Carlos MontesEl diputado por La Florida y candidato a la reelección, Carlos Montes, se dará un respiro en su campaña para reunirse con El Sector y conversar, yendo más allá de las elecciones presidenciales y parlamentarias que ya se nos vienen encima.

En el campus San Joaquín, a las 18.00 horas, hablaremos de educación y de cómo el trabajo parlamentario se condice (duda que surge en época de elecciones) con la construcción de un país con justicia social.

Carlos Montes es militante del Partido Socialista y diputado por el distrito 26, La Florida; siendo parte de la comisión de Educación de la Cámara de Diputados y, por lo tanto, protagonista de los procesos legislativos que le cambiaron la cara a la educacación chilena este año 2005.

Compañeros, este jueves 1 de diciembre, a las 18.00 horas en San Joaquín. (La sala no se me olvidó, pero actualizaremos el post cuando la tengamos confirmada.)

jueves, noviembre 24, 2005

martes, noviembre 15, 2005

Declaración Pública


Compañeros:





Antes que todo, queremos darles las gracias a todos aquellos que confiaron en nosotros y en nuestro proyecto. Nuestros 1.500 votos nos confirman que la izquierda progresista sí tiene cabida en esta Universidad. Además, estamos orgullosos de tener para el próximo año dos consejeros en el Consejo Ejecutivo: Felipe Collao y Francisco Pinochet, tras haber sido la lista más votada.


Por otro lado, estamos felices por la aprobación de la reforma de estatutos, que se dio pese a que algunos movimientos no la apoyaron e, incluso, torpedearon el referéndum. Sin embargo, los estudiantes fuimos capaces de informarnos y de votar de manera consciente, para lograr unos estatutos más democráticos, en los que todas las facultades tengan representación a través de los Consejeros Territoriales.


Ahora viene una nueva etapa en el proceso eleccionario: la segunda vuelta. En este momento, ninguna de las listas que tiene opciones de salir federación nos representa, ni en su programa ni en su esencia. No nos representan pues no encarnan los principios de la izquierda progresista, pero más aún, porque la 1A estuvo en contra de la reforma de estatutos y la OI nunca apoyó los Consejeros Territoriales.

Por esto, no podemos más que confiar en nuestros compañeros y en nuestros votantes, respetando su inteligencia y su libertad de conciencia. Lo que no vamos a dejar de hacer es insistir en que el compromiso no se termina hoy. El próximo año tendremos el trabajo de poner en práctica la reforma, tarea que será difícil, y para eso necesitamos un estudiantado activo, los necesitamos a todos.




Porque todos tenemos algo que decir, construir está en nuestras manos.


El Sector
Progresistas UC

viernes, noviembre 11, 2005

Los días de elección han terminado. Tenemos nuevos estatutos de Federación, nuevo Consejero Superior y nuevo Consejo Ejecutivo. La próxima semana será la segunda vuelta para elegir a la nueva Directiva de FEUC.

1500 compañeros votaron Sector entre ayer y el día anterior. 2 consejeros ejecutivos son de la lista S: Felipe Collao y Francisco Pinochet. No podemos sino estar contentos por la altísima participación del estudiantado en estas elecciones: más de 9300 personas votaron y dijeron "No me da lo mismo". Con un 49% y un 25%, las listas 1a y OI competirán en la segunda vuelta a realizarse la próxima semana.

El Sector no dice hasta luego. No nos vemos de nuevo en el próximo año en las próximas elecciones. Nos veremos mañana y pasado en los patios, en las salas y en las cafeterías de la Universidad. Felipe y Pancho serán nuestra voz este año en el Consejo de Presidentes, pero el próximo tendremos consejeros territoriales que serán una representación más democrática y participativa, donde ya no estarán excluídos los campus pequeños y las carreras con menos estudiantes, asismimo el consejero superior será elegido por mayoría absoluta y todo gracias al compromiso que los estudiantes tenemos con nosotros mismos. Hoy decidimos nuestro futuro, decidimos cómo queremos que sea nuestra Federación. Los estatutos son nuestra constitución y hoy, conjuntamente, decidimos cómo queremos que sea. Esto es un éxito a todas luces.

El compromiso de El Sector es con los estudiantes. Es con la excelencia de nuestra Universidad, de nuestra formación profesional y de nuestro deber con la sociedad. El compromiso de El Sector es con la comunidad universitaria, con la apertura de espacios de participación reales y con la comunión de los distintos grupos humanos de la UC. Como dijimos, no nos vemos el próximo año, nos vemos en el patio.

jueves, noviembre 10, 2005

Hasta el conteo de hoy, hay muchas posibilidades de una segunda vuelta. Ya está demostrado que la OI no le puede ganar a la 1A, como fue para las elecciones de la FEUC 2003. Sin embargo, la razón para votar Sector es que la OI al igual que los gremiales, están llamando a no apoyar los consejeros territoriales. Las posibilidades de El Sector son muchas para pasar a segunda vuelta y ganar, ya que hoy estamos practicamente empatados con la OI. Nosotros sí apoyamos la reforma para tener consejeros territoriales porque creemos que la participación y representación de cada campus, de cada facultad y de cada carrera son fundamentales en las transformaciones que tanto anhelamos para nuestra Universidad.

Es por eso que hoy Jueves es sumamente importante transmitir que nosotros somos la opción para pasar a segunda vuelta y ganar. Para esto más que nunca necesitamos salir a los patios y encantar a nuestros compañeros que por medio de la izquierda progresista es posible hacer una FEUC con todos.

Todos tenemos algo que decir: ¡¡¡Vamos por la FEUC 2006!!!

miércoles, noviembre 09, 2005

Elección

Compañeros, hoy es el primer día de elecciones. En todas las carreras, en los cinco campus de la Universidad hay mesas de votación para que elijamos nuestra FEUC 2006.

Sólo con su credencial universitaria basta para identificarse en cada mesa -sólo podrán votar en la mesa que corresponde a su carrera- donde se les entregará la enorme sábana con cientos de nombres impresos de los candidatos a directiva, consejero superior y consejeros ejecutivos. Es importante que recuerden que el papel contiene tres votos independientes:

  1. El voto a Directiva de FEUC, donde tendrán cuatro opciones: 1a, OI, E y Sector.
  2. El voto a consejero superior, donde tendrán tres opciones. Y
  3. El voto a consejero ejecutivo, donde tienen más de cien opciones distintas, entre ellas los 12 candidatos de la lista S, El Sector.

Cada voto es independiente, en cada sección del voto deben hacer una raya, es decir, son tres rayas en total: una en cada sección.

Hoy es uno de los días más importantes del año estudiantil. Recuerden que quienes sean electos serán nuestros representantes ante la Universidad, el Gobierno y la opinión pública. No da lo mismo quién sea. Cada lista representa una visión de país, de Universidad y de Gobierno estudiantil diferente. Habrán cientos de compañeros en cada mesa buscando tu apoyo, si no sabes por quién votar, si no sabes de qué se trata: date unos minutos para esucharnos. Si te pedimos el voto es porque creemos en lo que proponemos, escúchanos un minuto, no tienes nada que perder y mucho que ganar.

Vota. Vota progresismo. Vota por tu opción. Vota Sector.

martes, noviembre 08, 2005

Debate en San Joaquín

En su última presentación en vivo, antes de las elecciones de mañana y pasado, las cuatro listas a la FEUC 2006, debatirán hoy, a partir de las 13.00 horas en el Aula Magna en San Joaquín.

Éste es el último debate luego de participar en Oriente, Lo Contador y ayer en Casa Central. A pesar de que cada lista presentará, junto con sus candidatos, barras lo más grandes posibles, este es un llamado a los indecisos, a los que no conocen las propuestas, a los que tienen amigos que "no les interesa", que vayan e inviten a sus amigos a conocer quién será el próximo presidente dela FEUC (uno de los cuatro candidatos, sin duda lo será).

Mañana y pasado -9 y 10 de noviembre- decidiremos quiénes nos representarán frente a las autoridades de la Universidad y del país, frente a toda la opinión pública como estudiantes de la UC. No te pierdas la oportunidad de saber quiénes son y de tomar la decisión acorde a lo piensas.

Todos tenemos algo que decir...
construir está en tus manos.

Aula Magna, San Joaquín. 13.00. Martes, 8 de noviembre.

El debate de Consejero Superior comienza a las 12.00.

lunes, noviembre 07, 2005

Consejeros ejecutivos en Psicología y Civil

Los candidatos de la lista S, Gonzalo Gallardo (S3), de Psicología; Constance Fleet (S6) y Rodrigo Torres (S9), de Ingeniería Civil, debatieron hoy lunes en sus respectivas carreras, enseñándoles a sus compañeros sus ideas y proyectos para la UC.

Los proyectos en torno a la participación estudiantil y las reformas a los estautos de la Federación para elegir consejeros territoriales, dominaron el interés de los asistentes.

Gonzalo sostuvo que, a pesar que en un evento simultáneo la Escuela de Psicología regalaba empanadas, el debate resultó un éxito. Hubo una importante concurrencia de los estudiantes al debate, muchos interesados en conocer a sus candidatos y qué es lo que proponen, aunque declaró que la asistencia de barras también marcó el tono de la concurrencia. Lo mismo ocurrió en Ingeniería donde, según Rodrigo Torres, "había muy pocos indecisos".

Nuestros candidatos declararon sentirse muy a gusto compartiendo esta instancia. "De eso se trata la democracia, las elecciones son la oportunidad que tenemos para decir lo que pensamos, es el momento del año donde las orejas están puestas en las posibilidades que tenemos como ciudadanos de elegir el camino que queremos seguir como comunidad" señaló Soledad González, candidata a Presidenta de la Federación por la lista Sector.

La diferencia

¿De qué sirve una Federación? ¿Qué hacen estos hueones después de llenar la Universidad de afiches? ¿A mí qué me importa quién sea Federación?

Son preguntas que más de alguno se hace por estos días. Y queremos darnos un segundo para argumentar por qué no da lo mismo quién lidera la FEUC y por qué la lista Sector y sus consejeros ejecutivos son la mejor opción para este año.

Muchos no votan por una FEUC de izquierda por temor a tomas, huelgas y protestas que sólo alargarán el semestre y no tendrán más consecuencias que desmanes y detenidos. Otros muchos no votan por una lista con definiciones político-valóricas porque suponen (y les dicen) que los que las tienen son marionetas de los partidos políticos.

En el siguiente artículo, publicado en Socialistas UC, Rodrigo de la Calle -Presidente de la FEUC 2005- relata y celebra cómo el proceso de movilizaciones estudiantiles y diálogo sostenido entre las federaciones y el Ministerio de Educación, culminaron en la firma de un acuerdo que garantiza el compromiso del Estado de Chile para el financiamiento del total de los estudios del 60% más pobre de los jóvenes chilenos.

La FEUC 2005 fue protagonista de este histórico proceso que dio a los estudiantes el lugar que se merecen. Ni vándalos descarriados ni marionetas políticas; reconoció a las Federaciones la importancia que tienen como entidades gremiales y agentes políticos de cambio social.

Para leer el artículo haz click aquí.

domingo, noviembre 06, 2005

Debate en Casa Central

Mañana lunes continua la serie de debates con miras a las elecciones de este 9 y 10 de Noviembre.
Es el turno de Casa Central, partimos a las 12:00 con el de candidatos a Consejero Superior, para a las 13:00 terminar con el de listas candidatas a Directiva Feuc.
El martes es el último debate en San Joaquín.

viernes, noviembre 04, 2005

Debate en Lo Contador

Compañeros, hoy, viernes 4 de noviembre, a las 13.00 es el debate de las listas candidatas a la FEUC 2006 en el campus Lo Contador.

Arquitectos y diseñadores podrán ver en vivo a sus candidatos, oír sus planteamientos y acercarse a la decisión de la próxima semana.

El Tour FEUC 2006 continuará el lunes en Casa Central, para cerrar el martes en San Joaquín.

A las 12.00 abre el show el debate de Consejero Superior.

miércoles, noviembre 02, 2005

Debates listas FEUC

Compañeros, mañana comienzan los debates de las listas candidatas a la FEUC 2006 y de los candidatos a Consejero Superior.

Cuatro son las listas que se presentan este año:

Lista E.
Lista 1a.
Lista OI.
Lista Sector.

Cada una representa distintas visiones de lo que es ser Federación y son distintos los valores que sustentan su accionar político. Aquí no vamos a decir nada de las otras listas. No es nuestro lugar. Para eso son los debates.

Los debates comienzan mañana jueves 3, a las 13.00 horas en campus Oriente, y continúan el viernes en Lo Contador, el lunes en Casa Central y el martes en San Joaquín, todos a la una.

Siempre los debates son bandos de partididarios que aplauden o abuchean como ganado. Este año que se tomen los debates los indecisos, los novatos, los que quieren abrir las orejas y la cabeza para decidir quién es la mejor opción para liderar la UC el próximo año.

A las 12.00 del día comienzan los debates para Consejero Superior.

Pegada de afiches

Image Hosted by ImageShack.us


Compañeros, nos vamos a juntar hoy a las 20.00 horas en la oficina de la FEUC en San Joaquín para pegar los afiches de la Lista Sector.

Están todos invitados... con todas las manos vamos a darle un nuevo color a la PUC.

NOS VEMOS A LAS 8 EN LA FEUC DE SAN JOAQUÍN.