martes, mayo 30, 2006

Un muy buen paro

El día de hoy hemos sido testigos de como la Universidad Católica se plegó a una paralización de la Educación en chile. Fue un paro exitoso, en el que vimos a muchos estudiantes informandose y conversando sobre el tema de la calidad de la educación, por tanto cumplió uno de sus objetivos. Obviamente el otro objetivo, el apoyar a los secundarios también lo fue. Ahora nos queda otro gran desafío: cómo hacer que ésto no quede sólo en una acción simbólica sino que avancemos hacia soluciones para los "pingüinos". Para ello, como Sector, estamos totalmente disponibles a volver a apoyarlos, y entendemos que varios Centros de Estudiantes se encuentran definiendo de que forma hacerlo.

Asimismo queremos condenar la actuación de Carabineros, que con desmedida e inusitada fuerza golpeó, maltrató e incluso se denuncia que agredió sexualmente a secundarios que se manifestaban por su justo derecho a una educación digna. Las imágenes que recorrerán el mundo nos avergüenzan como chilenos y nuevamente hacen sentir su presencia como una amenaza en lugar de seguridad. Esperamos que se tomen las medidas tanto por parte del alto mando de la institución como por el Ministerio del Interior para que ésta situación no se repita. Esperamos que la Concertación asegure las condiciones para que en democracia se pueda expresar el derecho a manifesterse, ya que muchos de los que votamos por ella e incluso trabajamos para que la actual presidenta fuese electa estamos profundamnete decepcionados de la forma en que se ha manejado este conflicto.

lunes, mayo 29, 2006

La UC se va a PARO

Dados los últimos acontecimientos en torno al petitorio de los secundarios, El Sector ha decidido sumarse a las movilizaciones de los estudiantes secundarios. Para ellos no sólo nuestro apoyo, sino nuestra más profunda admiración.

Éstos han logrado instalar un planteamiento de fondo con el cual no podríamos no estar de acuerdo. La Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE) es el último enclave dictatorial que dejó Pinochet y que estableció que la educación era sólo para algunos. Los universitarios no pretendemos "colgarnos" de un logro propio de los secundarios, sólo queremos brindar un apoyo en sus demandas como en las movilizaciones que lleven adelante y profundicen la democratización de los espacios estudiantiles. Buscamos ser parte de un movimiento social que demanda y exige a gritos ser un actor que incide y participa de las decisiones, para avanzar hacia un sistema educacional equitativo y de calidad.

Emplazamos a la Concertación a expresar claramente la voluntad de reformar radicalmente la LOCE e impulsar una educación que no perpetúe las diferencias sociales entre los chilenos, sino que las erradique. Consideramos una falta de respeto la forma en que el Gobierno ha manejado la situación, con una extrema descoordinación y falta de manejo del ministro Zilic, que no demuestra el énfasis en la Educación que prometió la Presidenta Bachelet.

Estamos orgullos de la forma en que el Consejo de Presidentes del que somos parte abordó éste tema, decidiendo otorgarle un fuerte apoyo por medio de plegarse al PARO NACIONAL convocado por los estudiantes secundarios. Una vez más, está claro, sin el apoyo del Movimiento Gremial, el que en su infinito egoísmo se negó a apoyarlos.

Debemos aprovechar ésta oportunidad para informarnos y debatir sobre el futuro de la educación en Chile. Varios Centros de Estudiantes han convocado a actividades de información y debate. Especialmente recomendamos el organizado por los Centros de Estudiantes de la Facultad de Educación.

lunes, mayo 15, 2006

¡No + Sumarios ni Persecución! : Nuevo Reglamento Ahora

El día viernes 12 de Mayo se llevó a cabo en Campus Lo Contador un Consejo de Presidentes extraordinario de Federación. Ante las resoluciones tomadas allí y la discusión que se desarrolló, queremos aclarar a la comunidad universitaria lo siguiente:

1.- Dicho consejo votó una comisión que negociará con la administración central de la UC la construcción de un nuevo reglamento. La FEUC, haciendo oídos sordos a una propuesta alternativa levantada por los sectores democráticos, obligó al Consejo de Presidentes a apoyar o rechazar sólo su opción, en una actitud completamente antidemocrática.

La propuesta no satisfacía a más de un tercio de los miembros presentes, sin embargo la FEUC no permitió que se presentasen nuevas propuestas. La comisión quedó finalmente integrada por el Presidente de la FEUC (OI), la Consejera Superior (Gremialista), dos consejeros Ejecutivos: Laura Jordán (Autonomista) y Rodrigo Cabezón (Gremialista), y un representante del Consejo de presidentes, Sofía Zagal (Presidenta del Centro de Estudiantes de Teatro).

Así, manifestamos nuestra desconfianza hacia una comisión que en su mayoría esta integrada por quienes no están de acuerdo con detener prácticas ilegítimas que atentan contra las libertades de todos los estudiantes de la UC, como son los sumarios, y que fueron elegidos en un acuerdo inmoral entre los sectores más conservadores del Consejo de presidentes en contra de los sectores democráticos.

2.- Quedó pendiente la posición de la FEUC sobre si acepta el reglamento de sumarios, entendiéndose con ello que acepta la falta de libertad de expresión y de asociación que este niega completa y arbitrariamente a los Estudiantes de la UC.

3.- Las demandas expresadas hoy se debatieron entre quienes de manera firme y vehemente defienden la necesidad de cancelar los sumarios y construir un nuevo reglamento de forma participativa de los distintos estamentos universitarios, y otro sector que propugnaba no sólo la continuidad de estos, sino que también su endurecimiento. La directiva FEUC fue triste espectadora del mencionado debate, hasta que decidió intervenir a favor de las posiciones más conservadoras.

Condenamos, también, el reiterado actuar antidemocrático de la actual directiva FEUC, negando arbitrariamente la discusión y el debate.

Recordamos a la actual directiva FEUC que está allí por el apoyo brindado en segunda vuelta por sectores democráticos, para no tener que ver una Federación que defendiera la persecución a los estudiantes por expresar opciones divergentes a las defendidas por la Universidad, como sí lo ha hecho el Movimiento Gremial.

4.- Considerando todos estos factores y sosteniendo nuestra irrenunciable posición de defensa de las libertades fundamentales del ser humano, que cualquier universidad debe mantener, sea católica o laica, para ser tal; planteamos lo siguiente a la comunidad:

a) La cancelación de los procesos de sumario, de corte valórico-religioso, que se encuentren en curso, ahora. Esto no es en defensa de casos puntuales en curso, sino como base de confianza necesaria para construir nuevos mecanismos de convivencia universitaria.

b) Una posición de parte del pleno FEUC que se manifieste contraria a las persecuciones, actos punitivos y censuras previas (incluyendo sumarios), como posición política en defensa de la libertad de expresión y asociación estudiantil, como corresponde en una comunidad diversa, pluralista y tolerante.

c) La comisión negociadora recién electa debe negociar un Nuevo Reglamento de Pregrado y de uso de espacios públicos, porque para eso fue electa y no debe detenerse ni ella ni el resto del Consejo de Presidentes en un fin distinto a ese.

d) Consideramos urgente apoyar con movilizaciones masivas y útiles el trabajo de la comisión, las cuales deben ser convocadas por el pleno FEUC, para así demostrar el masivo malestar por este tipo de situaciones, y a su vez mostrar nuestra fuerza y decisión a la hora de buscar democracia.

Es por esto que convocamos a que se vote en el próximo consejo de presidentes nuestras demandas, a que la directiva Federación de Estudiantes de la Universidad Católica tome una posición propia de la democracia que dicen defender, y a que como comunidad universitaria discutamos y actuemos en defensa de derechos constitucionales que la PUC desconoce abiertamente.

Centro de Estudiantes de Geografía / Centro de Estudiantes de Teatro / Centro de Estudiantes de Filosofía / Centro de Estudiantes de Pedagogía Básica / Centro de Estudiantes de Sociología / Centro de Estudiantes de Letras / Centro de Estudiantes de Trabajo Social / Centro de Estudiantes de Educación de Párvulos / Centro de Estudiantes de Teología / Centro de Estudiantes de Ciencia Política / Centro de Estudiantes de Estética / Centro de Estudiantes de Música / Consejera Ejecutiva Laura Jordán / Consejero Ejecutivo Francisco Pinochet / Consejero Ejecutivo Felipe Collao / Movimiento de Reforma Universitaria MRU / Movimiento SurDA UC / Mutual de Compañeros afiliados de Historia / Juventudes Comunistas JJCC-UC / El Sector – Progresistas UC

ASAMBLEA: JUEVES 18 / 13 Hrs. / Aud. HUMANIDADES.

sábado, mayo 06, 2006

Un ejemplo

Desde hace algo más de 3 años que las tropas estadounidenses se pasean belicosamente por el desierto iraquí, desde entonces también y en números crecientes miles de ciudadanos norteamericanos demuestran de una u otra forma su rechazo a la guerra liderada por el gobierno de George W. Bush. Grandes y pequeñas demostraciones se hacen a lo largo y ancho de Estados Unidos y Union College vivió una semana de ello.

Si bien en el college no hay un Federación de Estudiantes al estilo gremial que conocemos, sí hay varias organizaciones estudiantiles que asumen un rol político. Campus Action es una de ellas, y aunque no son muchos, pero hacen lo que pueden.

2399 estacas con nombres y edad amanecieron clavadas al lado de los varios caminos que unen los puntos más agitados del campus. Cada estaca representaba un soldado estadounidense muerto en Irak. Asimismo, 175 estacas en blanco y una leyenda que decía:
Un estimado conversador de las muertes civiles iraquíes como resultado de la intervensión militar es de 35 mil. Cada estaca en blanco representa discientos civiles iraquíes fallecidos.
Más de treinta estudiantes participaron en la organización y el montaje de la demostración. Muchos pusieron lucas para comprar la madera, varios pasaron horas cortando las estacas y escribiendo los bombres ellas, un par trabajó los permisos necesarios y juntos clavaron cada una de ellas. Por la mañana, los que no sabíamos qué eran esos pedazos de madera elaboramos en nuestras cabezas diferentes posibilidades. Yo me imaginé que cada nombre era el de un ex alumno del College, correspondiendo el número al año de su graduación y que algún bélico aniversario se celebraba hoy, tal vez de la segunda guerra mundial, pero ¿graduados en 1922? ¿Qué guerra es ésa? ¿1919? ¿1935? Algo no me cuadraba. Hasta algún comentario hizo vibrar mis tímpanos y todo lo que ustedes ya leyeron me hizo sentido.

Pero, ¿de qué sirven 2574 estacas en un campus donde hay con suerte unas 3 mil personas? ¿Se va a enterar el señor Bush de las estacas en Union College? Y, si se enterase, ¿le importará? Y, aunque le importara, ¿ordenaría los esfuerzos para retirar las tropas de Irak? ¿Cuál es el punto de esta demostración?

Las estacas estuvieron allí por casi una semana. Y generaron todo tipo de reacciones. Según los organizadores -según informó The Concodiensis que reporteó el cuento- la idea era hacer una demostración abierta, donde la interpretación de las estacas quedara bajo la responsabilidad de los estudiantes, pero la provocación fuera evidente.

"Se me hace difícil mirarlas porque le da realidad a la guerra. Me da miedo reconocer alguno de los nombres."

"Creo que es excelente que nuestros soldados muertos obtengan el reconocimiento por su sacrificio. Es frecuente que no los apreciemos."

"Tengo amigos por allá a quienes no les gustaría que sus nombres fueses utilizados con fines políticos. Es irresponsable asumir que este memorial no será asumido como uno contra la guerra."

"Encuentro avergonzante que validemos un imperio de usura con con tristes limosnas de recuerdo. Preferiría ver estacas por los 70 millones de residentes de EE.UU. sin financiamiento para su salud."
Estas no son más que cuatro azarosas recciones de cuatro estudiantes cualquieras. Se me hace que los cabros consiguieron lo que buscaban. Un viejo solo, baldeando un balde al día, nunca va a terminar de construir su propio mar. Asimismo, cambiar el mundo requiere el esfuerzo de más de treinta estudiantes.

publicado también en mzn.cl