miércoles, diciembre 28, 2005

¡NO AL COBRO DE MATRÍCULA!

Como estudiantes de la UC, de forma enérgica y unida, rechazamos el cobro de matrícula a los novatos que ingresan hoy a la Universidad.

Hasta el año 2004 no existía este cobro pues la cuota de matricula era deducida de la mensualidad de marzo. El 2005 esta situación cambio: producto de las pérdidas originadas por la feria “Futuro Novato”, la Vicerrectoría de Asuntos Económicos decidió paliar este déficit cobrando una matricula de $60.000 que no fue reembolsada en ningún momento. Este año la situación se agudiza, pues sin razón plausible se sigue cobrando matricula, cuyo monto aumentó a $70.000

Creemos que es un descaro el cobrar un monto significativo a jóvenes que no tienen ni la información ni la organización necesaria para rebelarse en contra de esta medida que, según vemos, intenta instaurarse sobre preceptos poco claros. Es vergonzoso que hoy se justifique dicho cobro con un supuesto déficit económico que acarrea la administración, y que hoy deben financiar estudiantes que hacen sus primeras armas en nuestra Universidad. Que los déficits los paguen quienes los crean: las autoridades y sus nefastas gestiones.

Si bien valoramos el acuerdo alcanzado por la Feuc de turno, que supone gratuidad para los jóvenes pertenecientes a los dos primeros quintiles, y facilidades de pago a otros que presenten problemas para pagar; vemos con decepción cómo su indolencia, falta de compromiso e incapacidad de acción para con los compañer@s, ha provocado que la injusticia que hoy se comete quede en un segundo plano; hasta pareciera que a nuestros dirigentes les importa más celebrar como grandes triunfos sus soluciones parches, antes que atacar el problema de fondo.

Es por esto que hoy, muchos compañer@s rechazamos abiertamente tal práctica deshonesta y poco transparente, y exigimos:

  1. Que se congele el cobro de matrícula para los alumnos que ingresan a pregrado el año 2006.
  2. Que se realice una cuenta pública donde la Universidad transparente su gestión económica.

Invitamos a tod@s nuestros compañer@s a no hacerse parte de estas injusticias y sumarse a la construcción de una Universidad en la cual participemos todos, y no sólo los que hoy tienen el dinero suficiente para pagarla.

Atentamente.

Laura Jordán, Consejera Ejecutiva Izquierda Autonomista

Felipe Collao, Consejero Ejecutivo El Sector

Francisco Pinochet, Consejero Ejecutivo El Sector

Centro de Estudiantes de Pedagogía

Centro de Estudiantes de Párvulos

Centro de Estudiantes de Historia

Centro de Estudiantes de Sociología

Centro de Estudiantes de Letras

Centro de Estudiantes de Geografía

Centro de Estudiantes de Teatro

Centro de Estudiantes de Ciencias Biológicas

Centro de Estudiantes de Música

Centro de Estudiantes de Teología

Movimiento de Reforma Universitaria

Movimiento SurDA

Movimiento El Sector

28 y 29 de Diciembre de 2005

lunes, diciembre 26, 2005

Fiesta Jovenes por Bachelet


RETIRA TUS ENTRADAS GRATUITAMENTE A CONTAR DE LAS 16:00 HRS. DEL LUNES EN LAS SIGUIENTES DIRECCIONES:

  • PARIS 873 STGO. METRO UCHILE (PARTIDO SOCIALISTA)
  • ALAMEDA 1460 STGO. METRO MONEDA (DEMOCRACIA CRSITIANA)
  • MIRAFLORES 495, STGO. (PARTIDO RADICAL)
  • MORANDE 115 OF. 501 STGO. (PARTIDO POR LA DEMOCRACIA)
  • BELLAVISTA 074, PROVIDENCIA, CASI ESQUINA PIO NONO, METRO BAQUEDANO (CASA DE LA CIUDADANIA)
  • ANTONIO BELLET 271, PROVIDENCIA, METRO MANUEL MONTT (COMANDO MICHELLE BACHELET)

O LLAMANDO AL 09.282.55.55 - 08.283.25.62, O ESCRIBIENDO A JOVENES@BACHELET.CL


viernes, diciembre 23, 2005

FEUC 2005

El pasado miércoles 14 de diciembre la Directiva de la FEUC 2005, encabezada por Rodrigo de la Calle, cerró formalmente su periodo. Allí dejaron también sus cargos Soledad González y Catalina Luco, y asumieron como consejeros ejecutivos Felipe Collao y Francisco Pinochet.

El Sector estuvo allí apoyando y despidiendo, cerrando el ciclo de la U-05. A continuación el discurso de despedida que Rodrigo enunció en esa ocasión:

Nos presentamos en este momento ante ustedes, para concluir un ciclo, pero no estamos solos, están nuestros proyectos, nuestras conquistas y nuestros anhelos. Y al revisar lo que dejamos, no podemos sino estar alegres; si bien nos ronda un sentimiento de tristeza, dicho sentimiento se disipa, porque nos vamos con la satisfacción del deber bien cumplido.

sábado, diciembre 17, 2005

Plaza ciudadana en La Florida

Amigos, este sábado fue un éxito, en la plaza Alegría en La Florida hoy todo fue entusiasmo y apoyo a Michelle Bachelet. Un puerta a puerta por la mañana y otro por la tarde, fueron seguidos de una fiesta con niños, hombres y mujeres que dan cuerpo al proyecto de país que encabeza Michelle; para terminar con un caravana de autos y cletas hasta Bellavista.

Junto a los chicos del Comando en Bicicleta, a Jóvenes con Bachelet y al Comando de La Florida, El Sector se hizo parte protagonista de una campaña que junto a la mayoría del país terminará en truinfo este próximo 15 de enero.

Estén atentos a la publicaciones en sectorprogresista.cl para nuevas actividades.

Las fotos haciendo click aquí.

viernes, diciembre 16, 2005

El Sector en campaña

Compañeros, El Sector está comprometido con hacer de Michelle Bachelet la primera presidenta de Chile. Para eso, nos pondremos las pilas en esta segunda vuelta, para darle a Chile el futuro que se merece.

Este sábado 17 de diciembre realizaremos un puerta a puerta y una fiesta ciudadana en la comuna de La Florida en la Plaza Santa Teresa, en el sector de Las Perdices. Nos juntaremos ese día a las 10:30 horas para realizar un primer puerta a puerta, para luego almorzar y volver hacer puerta a puerta a partir de las 16:00 horas, para finalizar con la fiesta ciudadana a partir de las 18:00 horas en la que esperamos contar con el Circo Ambulante, juegos con niños, pintura, el dígale a la candidata y la presencia del diputado Carlos Montes.

Michelle BacheletPorque El Sector está contigo, yo estoy contigo Michelle

martes, diciembre 13, 2005

Acto Estadio Nacional

Michelle Bachelet En las elecciones del domingo pasado la Concertación y el progresismo en particular fueron ratificados por la ciudadanía como la opción de gobierno para el próximo periodo.

La candidata presidencial, Michelle Bachelet, obtuvo la primera mayoría nacional por barraca y la Concertación obtuvo mayoría en las dos cámaras del congreso.

El 15 de enero nos queda ratificar este triunfo frente al abanderado de una nueva "alianza" que ha demostrado ser incapaz de ordernarse a sí misma, una alianza compuesta de ganadores y perdedores, una alianza que no tiene por dónde.

Hoy, martes 13 de diciembre, en el court central del Estadio Nacional, los partidos de la Concertación nos convocan a una celebración a partir de las 19.00 horas.

Esta es una fiesta para celebrar el triunfo en las elecciones generales y partir con el pie derecho la campaña para terminar la segunda vuelta con la primera mujer presidenta en América del Sur.

martes, diciembre 06, 2005

Cierre de Campaña Suspendido


Debido a los trágicos hechos del día de hoy, la candidata Michelle Bachelet ha decidido suspender el acto de cierre de su campaña programado para el día miércoles 7 de diciembre. Acompañamos a nuestro compañeros de la Juventud Socialista en su dolor por los compañeros fallecidos y heridos y manifestamos nuestro más profundo pesar a las familias de todo ellos.

lunes, diciembre 05, 2005

sábado, diciembre 03, 2005

Irresponsabilidad y desinformación

Ayer, viernes 2 de diciembre, fue publicada en El Mercurio una carta al director firmada por la recién electa Consejera Superior, Magdalena Alessandri (1a, gremialista) titulada ¿Financiamiento para todos?

Al leer la carta, nos llamaron varias cosas la atención, primero que tenga la desfachatez de firmar como "Consejera Superior" cuando aún no lo es, aprovechándose de un cargo y de una posición que no le corresponde pasando a llevar la institucionalidad de la Federación y a la actual Consejera Superior.

En segundo lugar, la desinformación de Magdalena nos pareció un insulto a los cerca de 4 mil estudiantes que la votaron y al resto que no, ya que nos parece inaceptable que una estudiante de periodismo que está a punto de respresentarnos en la máxima instancia decisoria de nuestra Universidad no sepa de lo que está hablando.

Sin embargo, nuestro tercer punto es el fundamental. Los errores técnicos y políticos en que Magdalena incurre son gravísimos ya que señalan que un estudiante con capacidades no podría ingresar a la UC precisamente porque el acuerdo firmado este segundo semestre por la Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECH), el Consejo de Rectores y el Ministerio de Educación (MINEDUC) se los imposibilitaría a razón de una pésima interpretación de lo que son los aranceles de referencia.

Sencillamente, una vergüenza.

Enseguida transcribimos íntegra la carta.

¿Financiamiento para todos?

Señor Director:

Con sumo interés he seguido el debate generado a propósito del arancel de
referencia anunciado por el Mineduc.

Todo comenzó con el “histórico” acuerdo al que llegó el gobierno con la
Confech, que, supuestamente, aseguraba el financiamiento del ciento por ciento
del arancel a los estudiantes de educación superior de los tres primeros
quintiles. Sin embargo, las flores lanzadas al Mineduc y a la Confech finalmente
fueron a parar a la tumba de la libertad de los estudiantes con el anuncio del
arancel de referencia. ¿Cómo así? Claro, porque este nuevo modelo no es tan
maravilloso como suena, ya que en la práctica no va a funcionar; por lo menos no
en la UC.

Según el diseño actual, este modelo discrimina a las universidades de mayor
calidad y a sus estudiantes de escasos recursos porque, por ejemplo, si un
alumno cuenta con las capacidades para estudiar astronomía en la UC, pero no
tiene cómo pagarse la carrera, no podrá hacerlo, ya que el Estado sólo cubre
hasta el arancel de referencia, que en nuestro caso está alrededor de un millón
de pesos bajo el arancel real. En otras palabras, dicho estudiante tendrá que
estudiar en una universidad de menor prestigio, puesto que allí sí le van a
cubrir el ciento por ciento del arancel. Así, nuevamente estamos creando un
modelo según el cual los estudiantes tendrán que optar por el lugar donde
quieren estudiar desde una perspectiva económica, y no desde una perspectiva
académica.

Lo anterior nos debe llevar no sólo a replantearnos el modelo que estamos
diseñando para la educación superior, sino también la responsabilidad que nos
cabe de tildar de “histórico” un acuerdo que finalmente resultó ser “la misma
historia de siempre”.

Magdalena Alessandri C.
Consejera Superior
Pontificia Universidad Católica de Chile